Diego Giacomini Advierte sobre la Subida del Dólar
En un entorno económico marcado por la incertidumbre cambiaria, Diego Giacomini, exsocio de Javier Milei, ha expresado serias preocupaciones sobre la reciente escalada del dólar blue, que ha alcanzado los $1.295, su nivel más alto en seis meses. Giacomini, quien ha tenido una cercana relación con Milei, ha criticado la política cambiaria actual, describiendo la situación como una crónica de una muerte anunciada.
A pesar de descartar que esto represente una corrida cambiaria, Giacomini argumenta que este aumento indica el final de una política monetaria inconsistente. Señaló que los resultados prometidos por el Gobierno nunca terminaban de aparecer, y advirtió que la inflación se mantiene por encima del 2% mensual, cuando lo ideal sería que estuviera entre 0,4% y 0,5%.

La Crítica a la Estrategia de Convergencia
Giacomini también cuestionó la estrategia de convergencia entre inflación, tasas de interés y el tipo de cambio paralelo, planteada por Milei. Según él, el plan del Gobierno intentaba reducir y luego estabilizar la cotización del dólar, pero no se puede confiar en una brecha cambiaria acotada. Se venía mintiendo sobre esta convergencia como condición para abrir el cepo, declaró el economista, quien asegura que el ajuste cambiario era inevitable y podría resultar en una devaluación o un aumento del tipo de cambio nominal y real.
Dudas sobre el Acuerdo con el FMI
Otro tema que Giacomini abordó fue la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se mostró escéptico ante la posibilidad de un nuevo acuerdo, recordando que Argentina ya ha firmado 27 programas con el organismo. En los últimos 70 años, nos prestaron u$s 182.000 millones, y solo en intereses hemos pagado u$s 130.000 millones en los últimos 30 años, explicó. A pesar de la existencia de un superávit fiscal, consideró que este dato es una mentira y que los acuerdos anteriores han fracasado, por lo que no espera que el actual sea diferente.
Perspectivas para el Futuro
En su diálogo con Ahora Play, Giacomini advirtió que 2025 será más complicado que 2024, incluso si se presentan mejores números macroeconómicos. El mal economista analiza lo que se ve. El buen economista analiza lo que no se ve, concluyó, enfatizando la necesidad de una evaluación más profunda de la situación económica del país.
Este análisis de Giacomini resuena en un contexto donde la economía argentina enfrenta múltiples desafíos. ¿Cómo influirán estas advertencias en la política económica del país? Es fundamental seguir de cerca la evolución de estos factores para entender el futuro financiero de Argentina.